Arranca el Ciclo de literatura insólita Inusual y Veladas Inusuales 2025
Albacete es ciudad de lo insólito y eso no puede negarlo nadie, por eso la llamamos el Nueva York de lo inquietante y celebramos el III Ciclo Inusual de Literatura Insólita de Albacete y las Veladas Inusuales. Porque no hay nada más fascinante que pasar miedo, ni nada más bonico que una historia de terror susurrada a la luz de las velas.
El Ciclo Inusual de Literatura Insólita viene organizado por la Asociación cultural Gemela Malvada, y el Ayuntamiento de Albacete. El Ciclo cuenta con el patrocinio y apoyo de La Marteña, Popular Libros y GlobalCaja.
En esta tercera edición, las charlas y presentaciones tendrán como hilo conductor la figura del monstruo, desde el punto de vista literario, cultural y folclórico.
Abrirán el Ciclo los escritores e investigadores Julio Ángel Olivares Merino, Antonio Ballesteros, Eugenio Manuel Olivares Merino y Laura Blázquez con una charla sobre el vampiro en la literatura. A continuación, el ilustrador y folclorista Javier Prado ofrecerá una charla sobre monstruos ibéricos. La sesión de tarde se iniciará con una mesa redonda sobre Agrohorror y la ruralidad insólita de la mano de los escritores David Roas, Fernando Navarro, Gemma Solsona, Eduardo Moreno Alarcón y Ana Martínez Castillo. Tras esta, se presentará la novela Crisálida, del escritor y guionista de cine Fernando Navarro. Tras la monstruosidad del entorno rural, tendrá lugar la grabación del programa de Radio Castilla- La Mancha El dragón invisible, conducido por el periodista y divulgador Jesús Ortega, quien estará acompañado por el escritor e investigador Antonio Ballesteros, con el que viajaremos hacia el lado oscuro de la cultura victoriana y sus monstruos, y por Javier Prado. Cerrará el acto la dramatización de un relato de terror a cargo de la actriz Cata Cutanda.
Durante toda la jornada del sábado 22 de marzo, las charlas y presentaciones tendrán lugar de 10:30 a 13:00 y de 17:00 a 21:00 en el salón de plenos del Museo Municipal de Albacete (Plaza del Altozano s/n).
La programación anual de lo insólito se complementa con las Veladas Inusuales, organizadas por la Asociación Cultural Gemela Malvada, Producciones Enemigas y Diputación de Albacete, y cuenta con el apoyo y patrocinio de la Biblioteca Municipal y Globalcaja.
Las Veladas Inusuales darán comienzo el 10 de marzo con la inauguración a las 19:00 horas de la exposición de la obra fotográfica de Rosa Aguilera García, que lleva por título “Lo tangible y lo intangible. La poética del fantasma”. La exposición podrá visitarse del 10 al 28 de marzo en la sala de exposiciones de la Biblioteca Antigua Comisaría (C/ Pedro Simón Abril, 16). La segunda de las Veladas tendrá lugar el sábado 10 de mayo a las 19:00 h. en el Teatro de la Paz, donde se llevará a cabo la representación de la obra “Esconde la mano” a cargo de las compañías de teatro Thales y Producciones Enemigas, a la que seguirá una mesa redonda sobre el caso de la marquesa de la mano cortada con la presencia del investigador Fernando Rosillo, el escritor Eduardo Moreno Alarcón y el artista José Luis Torrente Ballesteros. El tercer encuentro insólito tendrá lugar el sábado 14 de junio a las 19:00 h. en el Salón de la Diputación, en el que el médium Aldo Linares charlará con la escritora Ana Martínez Castillo sobre “la poesía del otro lado”. A la charla le seguirá un monólogo de terror y humor a cargo de la actriz Cata Cutanda (Producciones Enemigas). Por último, la programación se cerrará el 30 de octubre con la representación de la Noche de Ánimas, lectura dramatizada y ambientada de relatos de miedo a las 21:00 h. en EA Teatro.
La entrada es libre y sin inscripción hasta completar aforo para todas las actividades programadas tanto en el Ciclo Inusual como en las Veladas Inusuales.
Hagamos de Albacete el Nueva York de lo inquietante.
Comentarios
Publicar un comentario